Hace unas semanas os traíamos un post en el que debatíamos si era mejor publicar un libro que se convirtiera en un bestseller, o por el contrario, fuera un longseller durante su vida. Hoy hablaremos de las estrategias de marketing que rodean a los bestsellers. Este género provoca, por una parte rechazo y es considerado pseudo literatura, pero por otro lado existe una gran aceptación en la población lectora.

Un bestseller es, hoy por hoy, el resultado del uso de un conjunto de estrategias de marketing. El marketing mix abarca el conjunto de decisiones con respecto al diseño del producto, su estrategia de precio, distribución y promoción.

Producto

El producto es el primer elemento a tener en cuenta en el marketing mix. Su creación´n, y cada día más, no depende únicamente del talento del autor, también de la participación de otras personas. Por ejemplo, en el caso de El Código Da Vinci de Dan Brown, un equipo de redactores retocaron el textos cuyos cambios, a su vez, fueron leídos por un grupo de personas, que a su vez realizaron modificaciones hasta obtener el libro perfecto.

Las estrategias narrativas, esto es, crear un producto literario con el suficiente atractivo a través de una trama, personajes, ambientes de interés que garanticen un alto nivel de ventas, son tratadas de forma especial. La fórmula de los best sellers parece ser la sumatoria de varios ingredientes: acción, emoción, misterio y romanticismo. Explotando hábilmente las fronteras de la realidad y la fantasía, exponiendo elementos en los que existe una confusión intencionada entre los histórico y la ficción.

Para que una marca, en este caso un libro, sea reconocible, es importante que exista una uniformidad y continuidad en los elementos que la identifican. Así, en las portadas se suelen utilizar un diseño estándar, al igual que un tipo de letra y colores característicos. Los títulos de los bestseller son llamativos y reflejan la esencia de su mensaje.

Precio y Distribución

Las motivaciones de las personas para comprar un libro han variado en los últimos años con las apariciones de los ebooks pero el precio siempre ha sido un elemento decisivo. Aunque esto no es un elemento clave en la comercialización de un libro, sino que también se le relaciona con el nivel de calidad que ofrece un producto.

En cuanto a la distribución, el proceso que permite que un libro llegue a los lectores desde la editorial, incluye a las librerías y demás puntos de venta. La distribución de un bestseller guarda relación directa con la dimensión de la casa editorial.

La distribución es clave. Pensemos que si no existe eficiencia logística de distribución y los puntos de venta son escasos y/o inaccesibles, el éxito de un producto estará muy limitado o sencillamente expuesto al fracaso.

Promoción

Como herramientas de promoción tendremos en cuenta las siguientes:

  • Publicidad: Comunicación impersonal y pagada que tiene como fin inmediato el incentivo por la compra o uso de un servicio o producto.
  • RRPP: Acciones encaminadas a mantener y mejorar la imagen de la empresa, ya sean patrocinios o relaciones sociales.
  • Personal de venta: Comunicación directa y verbal con el cliente potencial. Ferias, presentaciones en ferias, puntos de venta,…
  • Marketing directo: Relación directa con el consumidor cuando se conocen sus preferencias
  • Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo que estimulan la compra del libro.

Como hemos podido ver a lo largo del post, los bestseller son solo una pieza más en el inmenso mundo editorial. Estas obras son producto de las estrategias de marketing. No obstante, no se puede desdeñar el impacto de estos en la escasa población lectora.